Habilitación Molino Machmar

Inicio 9 Proyecto 9 Habilitación Molino Machmar

Habilitación Molino Machmar

Descripción

Ficha

Descripción

La habilitación del Molino Machmar en Puerto Varas, como centro cultural, implicó un minucioso trabajo de reciclaje. Al igual como ocurre con las Iglesias en Chiloé, se desarmó toda la estructura, clasificando sus piezas para luego volver a colocarlas en su lugar original.

El edificio, construido en la primera mitad del siglo XX (1940), da cuenta del desarrollo cultural y social de la zona, relevando el desarrollo agrícola e industrial asociado a este proceso. Manteniendo su función por cuatro décadas, fue el único molino en continuar operando tras el terremoto de 1960, debido a su estructura y emplazamiento.
La Zona Típica de Puerto Varas, donde se emplaza el molino Machmar, corresponde a un conjunto urbano próximo al lago Llanquihue que posee particulares inmuebles de alto valor histórico y arquitectónico que datan de fines del siglo XIX, los más antiguos.

El trabajo que se desarrolló aplicó la técnica del reciclaje, desarmando toda la estructura y luego volviéndola a montar (tal como se hace con las iglesias en Chiloé).

Ficha

Nombre de la guía:
Habilitación Molino Machmar
Año:
2016