El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, terminará el presente año con niveles de inversión que probablemente sean los más altos en la historia de la arquitectura pública: una cifra muy cercana a los US $ 300 millones (147 mil millones de pesos). Así lo destacó la directora nacional de la repartición, Verónica Serrano, quien se refirió a este importante aspecto de la labor del MOP en el marco del aniversario de la repartición que dirige. La jefa sectorial destacó que Arquitectura hace obras por mandato de diversas instituciones (Cultura, Chiledeportes, Educación, Justicia y Gobiernos Regionales, entre otras) y que hoy está materializando iniciativas más grandes y de mayor calidad y superficie. “Esto cambia nuestro rol como ejecutores de infraestructura. La envergadura de la inversión que hacemos es de otra magnitud y nuestros mandantes no tienen dudas a la hora de decidir entre unidades ejecutoras cuando se trata de obras de alto impacto y de gran presencia”, destacó la jefa sectorial. Verónica Serrano mencionó, entre las obras más emblemáticas, los estadios, el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Museo de la Memoria y otros que forman parte de programas e involucran a todas las regiones. “Es así como tenemos convenios con el Servicio Nacional de Menores para la readecuación de los actuales centros de menores o la construcción de nuevos; con Carabineros para generar comisarías y retenes dentro de un amplio plan destinado a mejorar la seguridad ciudadana en todo el país; con la Contraloría para sus sedes y, con los ministerios públicos, para las fiscalías. Del mismo modo avanza la planificación y la ejecución de los pasos fronterizos a lo largo de toda nuestra frontera, principalmente con Argentina y, pronto, tendremos en la región del Maule el primer paso integrado en Pehuenche. Este trabajo se está realizando también para nuestra relación territorial con Bolivia y Perú en el norte”, agregó. Cabe destacar que la Dirección de Arquitectura esta trabajando en Proyectos Bicentarios La Red de Estadios Fase II, 2009–2010, corresponde a los siguientes recintos: Arica – Estadio de Fútbol Carlos Dittborn. Antofagasta – Estadio de Fútbol Regional de Antofagasta. Copiapó – Estadio de Fútbol Luis Valenzuela Hermosilla. Ovalle – Estadio de Fútbol Municipal de Ovalle. Quillota – Estadio de Fútbol Lucio Fariña Fernández. Rancagua – Estadio de Fútbol de la comuna.Curicó – Estadio de Fútbol La Granja.Talca – Complejo Deportivo Estadio Fiscal de Talca.Valdivia – Centro de Alto Rendimiento Centro Náutico las Ánimas.Puerto Montt – Estadio de Fútbol Municipal Chinquihue.Punta Arenas – Polideportivo Complejo Deportivo 18 de septiembre.Santiago – Centro de Alto Rendimiento C.A.R. Parque de los Reyes.Maipú, El Bosque, Peñalolén, La Florida – Polideportivos Escolares y en Ñuñoa Obras de Remodelación del Estadio Nacional. En el ámbito de edificación pública destacan las siguientes obras Bicentenario: Edificio MOP Región de Coquimbo; Parque Cultural de Valparaíso, Museo de la Memoria y Derechos Humanos, Centro Cultural Gabriela Mistral, Restauración Catedral de Santiago, Plaza de Abastos y Pergolas de las Flores y Casa de la Cultura en Buenos Aires, Argentina. Resaltó la directora nacional de Arquitectura el sistema de trabajo que ha aplicado esta repartición del MOP, donde cabe resaltar la existencia de procesos administrativos más expeditos, la reducción de los tiempos de ejecución de las obras, la capacidad de seleccionar procedimientos de trabajo -pagos contra recepción cuando son la alternativa más adecuada, por ejemplo-, la superación de problemas de implementación, el acercamiento a un cambio en la cultura de trabajo en línea con estándares ISO de alcance internacional, el valor agregado al trabajo mediante diversos criterios -normas de eficiencia energética, por ejemplo-, la asociación con entidades publicas y privadas para lograr el pleno desarrollo de dichas normas, etcétera. “Hemos hecho concursos de anteproyectos de arquitectura, los que permiten efectivamente calibrar el estado del arte en la arquitectura y que aseguran la mejor respuesta arquitectónica, que es en definitiva nuestro impulso fundamental. Con el programa BID estamos abriendo una nueva etapa en el trabajo con el patrimonio arquitectónico y urbano en el país, ámbito en el cual la Dirección ha sido siempre pionera. Está culminando una primera fase de trabajo que ha significado definir factibilidades de proyecto y diseños en todas las regiones. Con el programa de Obras y Arte hemos logrado aumentar la inversión en intervenciones de arte en espacios públicos de manera sustantiva, llegando hasta ahora a más de 130 millones en el año. Estamos también integrando a nuevos mandantes para el arte en el espacio público”, añadió Verónica Serrano. “Hay un trabajo en equipo y la voluntad de mejorar contantemente. Este resultado nos debe hacer sentir orgullosos, como siempre lo estamos frente al trabajo bien hecho”, finalizó.
Arquitectura MOP finalizará 2009 con histórica inversión de US $ 300 millones

Directora nacional de la repartición, Verónica Serrano, destacó que el monto se explica por los estadios, el Centro Cultural Gabriela Mistral y el Museo de la Memoria, entre muchos importantes y emblemáticos proyectos.
Fecha: jueves, Ene 07