Autoridades realizaron visita técnica a estadio Carlos Dittborn

Inicio 9 Dirección de Arquitectura 9 Autoridades realizaron visita técnica a estadio Carlos Dittborn
Intendente Rodolfo Barbosa manifestó su satisfacción por el trabajo realizado y la confianza en que la región contará con un recinto deportivo de primer nivel.

En el marco de la elaboración de las bases de licitación de las obras correspondientes a la segunda etapa del Estadio Carlos Dittborn, el Comité Técnico ampliado encabezado por el intendente Rodolfo Barbosa, sesionó en el tercer piso del nuevo edificio del recinto deportivo. También estuvieron presentes el alcalde de Arica, Waldo Sankán; el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta; la directora regional de Arquitectura del MOP, Katia Correa; el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Eduardo Fernández; el arquitecto municipal, Jorge Guajardo y el jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional, Sergio Méndez, además de la participación de de los consejeros regionales integrantes de la Comisión de Infraestructura, Juan Arcaya y Roberto Erpel y el presidente del Club San Marcos de Arica, Carlos Ferry. En la ocasión la directora regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Katia Correa, manifestó que la segunda etapa se encuentra en proceso de elaboración de las bases administrativas y técnicas y una vez que estas sean aprobadas se realizará el llamado a licitación pública. “Estamos tratando de acortar al mínimo los procedimientos administrativos con las cuatro instituciones involucradas como son el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas, el IND y el municipio”, destacó. Katia Correa manifestó que la idea era observar en terreno las condiciones técnicas de las butacas disponibles, para así identificar el sistema que mejor se adapte a las graderías existentes como a las condiciones de fijación; de estructura y de materialidad que puedan ser sostenibles en el tiempo, con un bajo costo de mantención pero con una mayor durabilidad, además de consensuar la distribución y colores que serán licitados. Explicó que hay ciertos materiales que por la radiación solar y condiciones climáticas de la zona además del uso al cual estarán destinadas, no son recomendables de utilizar en la región por lo que se llegó a la opción de pedir estructuras reforzadas que aguanten el uso permanente de las butacas, ya que las sillas acolchadas están expuestas a quema de cigarrillos, cortes y otros factores externos que no se pueden descartar. El seremi del MOP Guillermo Beretta destacó el trabajo encabezada por la dirección de Arquitectura, manifestando que “cuando se trabaja de manera profesional como lo está haciendo nuestra dirección de Arquitectura los resultados se encuentran a la vista, por lo entregaremos a la comunidad un recinto deportivo de primer nivel y motivo de orgullo para todos los ariqueños y parinacotenses”. ESPECIFICACIONES TECNICAS SEGUNDA ETAPA Tras el recorrido el intendente Rodolfo Barbosa manifestó que el Gobierno Regional se la está jugando para entregar a la comunidad un recinto deportivo de primer nivel que permitirá no sólo jugar fútbol, sino además practicar atletismo y realizar eventos culturales y artísticos. Barbosa precisó que como se trata de un estadio que presenta distintas dimensiones en las graderías, “se determinó  incluir dentro de las obras civiles la provisión e instalación de las butacas, las cuales deberán ser fabricadas de acuerdo al levantamiento de las necesidades existentes y abatibles para dar cumplimiento a la normativa vigente de vías de evacuación”. La obra considera además una rampa  vehicular de acercamiento para buses y vehículos menores, que permitirá a jugadores, prensa y autoridades  ingresar al edificio por un sector de acceso restringido. También se ejecutarán los pavimentos peatonales necesarios para conectar el sector de graderías con los baños ubicados bajo las gradas Sur y Norte y se mejorarán e instalarán  barandas de seguridad que se colocarán en la parte superior y la incorporación de pasamanos correspondientes al pasillo perimetral con el objetivo de cumplir con la normativa respecto a la altura de barandas y la resistencia al empuje. EQUIPAMIENTO Al respecto se considera la provisión e instalación de una pantalla de tecnología LED con  una dimensión aproximada de  6 x 4 metros en el sector superior de la gradería Sur, y mobiliario para el salón  VIP, caseta de transmisiones, salas de reuniones, conferencias de prensa, para árbitros, enfermería para jugadores y público, control antidoping, prensa, utileros, oficina de entrenador, oficina para el delegado del partido, bodegas y oficina para personal carabineros. Por su parte el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejero Regional, Juan Arcaya, destacó su satisfacción al observar que se está avanzando de acuerdo a lo programado, de tal forma de contar con un estadio totalmente remodelado a marzo de 2012. “Como Consejo Regional aprobamos 1.915 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para contar con un recinto de primer nivel porque la región de Arica y Parinacota se lo merece”, señalo.

Fecha: jueves, May 19

Noticias Relacionadas