Gobierno inicia trabajos para nuevo Museo Comunal de María Elena

Inicio 9 Dirección de Arquitectura 9 Gobierno inicia trabajos para nuevo Museo Comunal de María Elena
El proyecto, que consiste en obras de restauración que albergarán salas de muestras antropológica, arquitectónica y patrimonio, historia del salitre y conservación museo, implicará una inversión que supera los 810 millones de pesos.

El intendente regional, Pablo Toloza, encabezó junto al alcalde de María Elena, Jorge Godoy y el seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez y la Directora regional de Arquitectura, Claudia Umaña, el inicio formal de las obras para el nuevo Museo Comunal de María Elena. El proyecto tiene una inversión superior a los $810 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Estará bajo la inspección del Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección Regional de Arquitectura y será ejecutada por la empresa  Constructora Industrial Mario Reyes y Cia. Ltda. “El Museo Comunal de María Elena se construirá en una superficie de 984,4 m2, será un punto de encuentro para la comunidad, un incentivo al turismo y sobretodo la puesta el valor de un edificio que se encontraba abandonado. Rescataremos un lugar con alto valor patrimonial para habilitarlo y restaurarlo”, explicó el Seremi MOP. Se realizarán obras de restauración que albergarán salas de muestras antropológica, arquitectónica y patrimonio, historia del salitre y conservación museo. Además de la oficina de turismo y cultura, auditorio y un lugar específico para muestras itinerantes. En obras nuevas se contempla la boletería, tienda de suvenir, cafetería y servicios higiénicos. HISTORIA DEL EDIFICIO Las instalaciones que hoy albergarán al Museo Comunal pertenecieron primero a la “Escuela Coeducacional N° 5 Las Américas”. El año 1959 pasó a llamarse “Escuela de Concentración” y posteriormente tomó el nombre oficial de “Escuela Consolidada de Experimentación María Elena- ECEME”. En 1978 se convierte en el Liceo A-4 y en 1981 se le agregó el nombre de Arturo Pérez Canto (joven combatiente de la Batalla de La Concepción). Funcionó hasta mediados de 1988. Para  mucha gente que estudió o trabajó en la Escuela Consolidada, fue un modelo de gestión educativa por el desarrollo de sus unidades técnicas, sus evaluadores y staff, todos dedicados a trabajar con la comunidad. En esas materias fue líder de escuelas en Chile. El edificio, posee no solo valores desde el punto de vista histórico y emotivos, sino también desde aspecto constructivo, lo que lo hace mantenerse en pie –aunque severamente dañado en la actualidad- a pesar de los grandes sismos que ha debido enfrentar y de otros graves problemas como el asentamiento de terreno que ha ido debilitando sistemáticamente el inmueble.    

Fecha: jueves, Ago 02

Noticias Relacionadas