Alumna de la Universidad Católica de Valparaíso gana Concurso de Arquitectura joven

Inicio 9 Dirección de Arquitectura 9 Alumna de la Universidad Católica de Valparaíso gana Concurso de Arquitectura joven
La instancia de participación universitaria tenía como propósito que estudiantes pensaran en aulas para 25 y 30 alumnos, en el marco de la Reforma Educacional actualmente en discusión.

Bajo el concepto de “Aula íntima”, la alumna de taller de tercer año de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Katarina Harbaekvold, obtuvo el primer lugar en el concurso Arquitectura joven: un espacio para la Educación, convocado por la Dirección de Arquitectura del MOP, en el marco de la Bienal realizada el pasado mes de abril. En esta oportunidad el desafío principal estaba en diseñar un aula de clases acorde a los cambios que se están incorporando en la Reforma Educacional, actualmente en proceso de desarrollo, permitiendo romper paradigmas y destacando el uso de los espacios con innovadoras prácticas educativas. Entre los criterios que se consideraron para elegir a la ganadora de esta instancia, se destacó la propuesta de un aula que se contiene en un grueso muro acústico de espalda y se proyecta en su cara principal hacia el espacio natural exterior. A su vez, propone una interesante forma de agrupación con los otros módulos similares y como resultado final una forma orgánica de volumen que dialoga bien con la topografía y las características del terreno donde se emplaza. El jurado, a cargo de elegir a los tres primeros lugares y las dos menciones, fue encabezado por la Directora Nacional de Arquitectura, Claudia Silva, y estuvo compuesto por docentes universitarios, profesionales de la Dirección, representantes del Colegio de Arquitectos y del Ministerio de Educación, además del arquitecto Gunther Suhrcke (quien fue el director de este concurso). Durante la entrega de los premios, la máxima autoridad de la Dirección destacó la importancia que tiene para la educación del país la construcción de espacios adecuados para ello. “Nuestro aporte a la reforma educacional y a los cambios que se están llevando a cabo para mejorar su calidad, es dotar infraestructura pública adecuada, acorde a las necesidades que tienen estudiantes y profesores”, agregó Silva. El resultado de este concurso fue el siguiente: Primer lugar: Katarina Harbaekvold Segundo lugar: Mei Ling Oberli Tercer lugar: Julia Moutiez Mención honrosa: Constanza Viveros Mención honrosa: Catalina Rosas Mención honrosa: Javiera Mesa  

Fecha: martes, Jun 16

Noticias Relacionadas