En el marco de la XXI Bienal de Arquitectura, en el corazón del Barrio Franklin, este jueves 17 de octubre será un día dedicado por completo a la reflexión en torno al desarrollo de la edificación pública en el país. Con más de 144 años de experiencia en el rubro, la institución encargada de organizar esta jornada es la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y para el desarrollo de estas actividades contará con la participación de diversos profesionales que han concretado sus proyectos a través de este organismo público. Al respecto, el Director Nacional de Arquitectura Raúl Irarrázabal Sánchez, destaca esta instancia como “una gran oportunidad para abordar diversos aspectos vinculados al desarrollo de la edificación pública en el país, además del auge en las intervenciones patrimoniales, la sustentabilidad en la construcción y la dotación de obras de arte en espacios públicos, todos ámbitos muy importantes para pensar la arquitectura que estamos haciendo y la que queremos hacer en el futuro”, explica el arquitecto, quien además estará a cargo de cerrar esta jornada con la charla “Hacia una indispensable Política de Edificación Pública”. El programa se desarrollará durante todo el día, comenzando en la mañana con dos seminarios. El primero de ellos estará dedicado a las intervenciones patrimoniales y contará con la exposición de los arquitectos consultores de diseño de los proyectos de restauración en la Casa de Máquinas de Temuco (Rodrigo Chauriye), la Basílica del Salvador en Santiago (Dino Bozzi) y la habilitación de la ex cárcel de Punta Arenas como Biblioteca y Archivo Regional. El segundo será en el marco de la conmemoración por los 25 años de la Comisión Nemesio Antúnez y tendrá entre sus participantes a la artista visual Ángela Ramírez, autora de la obra de arte Sine qua non, ubicada en el acceso al Centro de Justicia capitalino. Durante la tarde, las charlas estarán centradas en los desafíos medioambientales y arquitectónicos que presenta el desarrollo de la arquitectura pública, con casos de éxito como el Parque de la Familia que fue premiado por la Universidad de Harvard por su contribución a la ciudad cumpliendo con ciertos cánones medioambientales; también la sustentabilidad en la construcción de edificios y el desarrollo de emblemáticos proyectos en la voz de sus consultores, como el Centro de Creación Artística de Castro (Fernando González), el Centro Antártico Internacional (Alberto Moletto) y el Servicio Médico Legal central (Hildebrant + Asociados). A su vez, la jornada también contará con la participación del arquitecto peruano Oscar González Moix, quien compartirá su experiencia desarrollando infraestructura pública en un país donde por ley está prohibido hacer concursos arquitectónicos que permitan contar con edificios de mejor calidad. Todos los detalles están disponibles en http://arquitectura.mop.cl/Paginas/charla_2019.aspx.
XXI Bienal de Arquitectura: Dialoguemos sobre la edificación pública de Chile

La Dirección de Arquitectura invita a todos los interesados a participar de esta jornada que se realizará en pleno Barrio Franklin.
Fecha: martes, Oct 15