Director Nacional de Arquitectura analizó potencial del uso de la madera en la edificación pública

Inicio 9 Dirección de Arquitectura 9 Director Nacional de Arquitectura analizó potencial del uso de la madera en la edificación pública
En un seminario en el marco de la Semana de la Madera, Raúl Irarrázabal destacó este material como una buena alternativa para la industrialización y sustentabilidad de la edificación pública y relevó los avances que se han obtenido con su incorporación durante los últimos años.

En el marco de la realización de la XV versión de la Semana de la Madera, en un formato 100% digital, se llevó a cabo el seminario “Oportunidades de la madera en el sector público y privado”, en el cual se dieron a conocer los avances  para potenciar la construcción en madera, en los distintos ámbitos del sector público que requieren de una infraestructura de calidad para brindar un mejor servicio a la ciudadanía: Vivienda, Educación, Salud y Edificación Pública. Respecto a este último ítem expuso el Director Nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal, quien destacó que “la inclusión de la madera en la construcción nos permite contar con una alternativa eficiente para la industrialización en los proyectos que ejecutamos, ya sea que la incorporemos en la estructura o en el revestimiento, de igual forma permite desarrollar infraestructura más sustentable”. También se refirió a los avances que está teniendo la Dirección de Arquitectura con el desarrollo de la primera Política Nacional de Edificación Pública que permita abordar y entregar soluciones a problemáticas que actualmente están presentes en la construcción de la infraestructura pública, como la calidad de la arquitectura, la eficiencia de recursos y la sustentabilidad, aspecto donde la DA ha tenido grandes avances a través de la Certificación de Edificios Sustentables (CES). Entre los proyectos ejecutados durante los últimos años donde se incorporó la madera, destacó iniciativas como la Biblioteca de Curarrehue y la Escuela Collín Alto de Vilcún, ambos en la región de la Araucanía, la Universidad de Los Lagos en Chiloé y el Terminal de Buses en Coyhaique. Edificios de uso público donde se incluyó la madera como material constructivo en la estructura y  en el revestimiento. Por último, destacó el desarrollo de la mesa de sustentabilidad al interior del Ministerio de Obras Públicas, en la cual participan los distintos servicios que lo componen y que tiene como propósito promover el desarrollo de infraestructura más sustentable. Para ver el seminario completo ingrese aquí: https://www.youtube.com/watch?v=LYfPLoFoG64

Fecha: viernes, Sep 04

Noticias Relacionadas