Este miércoles se realizó la ceremonia virtual para la entrega de los Premios CES (Certificación Edificio Sustentable), en la cual se reconocen los edificios de uso público que obtienen los mejores puntajes en este sistema nacional de certificación. Una instancia que en su segunda versión destacó, en sus dos categorías, un total de cuatro proyectos ejecutados por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Ricardo Fernández, presidente del comité directivo de CES recalcó la importancia de esta certificación, la cual se encuentra operativa hace seis años y que ha sido aplicada en 336 proyectos distribuidos a lo largo de todo el país. “Hemos podido constatar que con costos de inversión que no superarían el 0,5% del costo de la edificación, sin considerar en este el costo de los terrenos, obtenemos un ahorro energético de más del 50% de la operación del edificio, ya sea en agua o energía eléctrica, contribuyendo al confort de las personas que le dan uso”. En la categoría Precertificado, el primer lugar lo obtuvo el proyecto de Reposición Terminal de Buses Hualpín (La Araucanía); el segundo lugar fue para el Cuartel BICRIM de Huechuraba (Metropolitana) y el tercer lugar para la Piscina Temperada de Talca (Maule). Tanto el primero como el tercero corresponden a obras ejecutadas por la Dirección de Arquitectura. Mientras que en la categoría Edificio Certificado, el primer lugar fue para el Centro Clínico y Comunitario UACh o Comunidad Terapéutica Drogodependientes de Puerto Montt (Los Lagos), seguido en un segundo lugar por la 3ª Comisaría de Carabineros de Limache (Valparaíso). Junto a estos premios obtenidos, también hubo un especial reconocimiento al trabajo que ha realizado la Dirección de Arquitectura en esta materia, para impulsar la certificación de los edificios públicos en todo el país. El Director Nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal, agradeció este reconocimiento destacando la labor que se realiza en todo el país, desde el nivel central y en todas las Direcciones Regionales, para incorporar desde los diseños esta Certificación Edificio Sustentable. “La buena arquitectura no se hace solo en lugares centrales, sino que en todo Chile. Y más allá de los números, quiero destacar que detrás de todo este trabajo hay personas que están trabajando día a día para que esto funcione, desde quienes lo proyectan, nosotros como unidad técnica, las constructoras y, por supuesto, los usuarios de estos edificios. Sabemos lo que cuesta sacar adelante un proyecto, pero ver después cómo las personas se ven beneficiadas con él es reconfortante”. Por último, en esta oportunidad se hizo un especial reconocimiento a la jefa del Departamento de Construcción Sustentable de la DA, Margarita Cordaro, como Profesional Destacado, por su gran contribución en el desarrollo de edificios y espacios públicos más sustentables. “Desde el año 2006 nos incluimos a trabajar con el Instituto de la Construcción que reúne entidades públicas, privadas y a la academia. Ahí están todas las visiones que tienen que ver con el desarrollo de proyectos sustentables, produciendo sinergia con una visión técnica muy fuerte para colocar en valor la edificación pública y privada con mediciones concretas, como ocurre con esta Certificación”.
Obras de la Dirección de Arquitectura son reconocidas como los edificios más sustentables del país

Proyectos de La Araucanía y Los Lagos obtuvieron los primeros lugares en sus categorías en los Premios CES 2020. En la instancia también se destacó a la arquitecta Margarita Cordaro, por contribución al desarrollo de la edificación pública sustentable.
Fecha: jueves, Sep 10