El Director Nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal, junto a la seremi de Cultura de Ñuble, María Soledad Castro y el Director Regional de Arquitectura en Ñuble (S), Aldo Careaga, encabezaron la primera reunión informativa del proyecto de actualización del inventario patrimonial en la región dirigida especialmente a los equipos de las 21 municipalidades que la conforman. Gracias a esta iniciativa, liderada por el Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura, se logrará contar con un catastro mucho más completo y al día de los inmuebles, sitios y bienes, con o sin protección, lo que permitirá identificar el potencial que tienen para ser abordados por los diferentes actores públicos involucrados en esta materia. Al respecto, el Director Nacional de Arquitectura enfatizó en que “una nueva región necesita identidad y la única manera de conseguirla es teniendo algo propio, algo que la distinga del resto de las regiones de Chile y yo creo que el patrimonio de cada región es algo indiscutible, que permite una identificación clara y directa de cada persona con el lugar donde vive o su sector”. Para la realización de este proyecto, que está a cargo de la consultora Aldea, se está tomando como base el inventario realizado hace 19 años en la Región del Biobío, en el cual se registró a Ñuble como provincia, logrando identificar un total de 51 inmuebles. Asimismo, en esta oportunidad se considerarán aquellas comunas y localidades que no fueron incorporadas en esa ocasión: San Fabián, San Nicolás, Portezuelo, Bulnes, San Ignacio, El Carmen y Pemuco.
Comienza actualización de inventario patrimonial en Ñuble

La iniciativa forma parte de un proyecto que abarca las dieciséis regiones del país y que permitirá identificar inmuebles, sitios y bienes patrimoniales.
Fecha: viernes, Nov 06