Con la promulgación de la Ley de Eficiencia Energética (21.305), en febrero pasado, se determinó la incorporación obligatoria de la calificación energética para los edificios públicos, lo que se traduce en un tremendo desafío para la Dirección de Arquitectura en el desarrollo de las futuras obras ya que este etiquetado formará parte de la Certificación Edificio Sustentable (CES). Lograr estos avances ha sido fruto del trabajo colaborativo entre el Ministerio de Energía, la DA y el Instituto de la Construcción, el cual se formalizó en un convenio tripartito firmado en diciembre de 2018 y fue actualizado a fines de 2020, fijando cuatro grandes objetivos: actualizar la certificación CES, determinar la línea base de la huella de carbono, tener edificios cero energía y desarrollar este etiquetado energético. Para conocer más respecto a lo que significará este nuevo sistema de calificación en nuestras obras, te invitamos a revisar el webinar “Iniciativas que mejoran la sustentabilidad de la edificación en Chile”, realizado el pasado 25 de marzo y que contó con la participación del Director Nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal, y la jefa del Departamento de Construcción Sustentable, Margarita Cordaro. VER WEBINAR AQUÍ: https://www.youtube.com/watch?v=ZKSakvtZg54 Ley de Eficiencia Energética (21.305): https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1155887
Teatro Municipal de Iquique entre los proyectos nominados al Premio Aporte Urbano 2025
De las 20 iniciativas finalistas en este certamen, que reconoce a aquellos proyectos que mejoran nuestras ciudades, cuatro fueron ejecutadas por la Dirección de Arquitectura. El próximo 27 de noviembre se realizará la ceremonia en la cual se entregará la distinción máxima en cada una de las siete categorías existentes.



