MOP y Senado firman convenio para actualizar proyecto que habilitará Biblioteca del Congreso en el Palacio Huneeus en Santiago

Inicio 9 Dirección de Arquitectura 9 MOP y Senado firman convenio para actualizar proyecto que habilitará Biblioteca del Congreso en el Palacio Huneeus en Santiago
La iniciativa permitirá recuperar un emblemático edificio de la zona típica de Plaza de Armas y lo transformará en un espacio de parlamentarias y espacio para la ciudadanía.

En el acceso al Salón de Honor de la sede del Congreso Nacional en Santiago, con el edificio Huneeus de fondo, se llevó a cabo la firma del convenio para la actualización del proyecto de arquitectura que permitirá recuperar y habilitar este emblemático inmueble patrimonial como futura sede para la Biblioteca del Congreso Nacional.La actividad estuvo encabezada por ministra de Obras Públicas, Jessica López, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, y el director de la Biblioteca del Congreso Nacional, Diego Matte, y contó con la participación de la Directora Nacional de Arquitectura, Loreto Wahr y el equipo de arquitectos Beals-Lyon, quienes el año 2013 ganaron el concurso de anteproyecto de arquitectura convocado para elaborar el diseño que ahora podrá ser actualizado gracias a este convenio.En su intervención, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas que dan cuenta de la diversidad de proyectos que se abordan en el ministerio, a través de la Dirección de Arquitectura, asegurando que “es un honor participar como unidad técnica de este proyecto que nos permite conocer todo el Estado de Chile, todos sus organismos, servicios y funcionamiento; trabajar con ellos y, por cierto, diversificar enormemente la labor que hace el Ministerio”.Cabe destacar que, en el marco del desarrollo de esta actualización del proyecto, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, será la contraparte técnica a cargo de revisar las entregas que realizará el equipo consultor.Esto debido a que en 2013 se llevó a cabo el concurso de anteproyecto de arquitectura para la habilitar esta biblioteca, convocado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Pública. La propuesta ganadora la desarrolló la oficina de los arquitectos Beals-Lyon, quienes realizaron el estudio de ingeniería de detalle en 2015.Por su parte, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma aseguró que “lo interesante de este proyecto se basa en la recuperación de espacios públicos, en cuanto a su integración e interacción con la comunidad. Este es un antiguo proyecto que se licitó hace ya unos 10 años, y que estaba esperando que llegara este momento que por fin iniciaremos”.Con la recuperación de este edificio no sólo se podrá fortalecer el apoyo permanente que entrega la institución a la labor parlamentaria, sino que también se podrá prestar un servicio a la ciudadanía pues el diseño considera espacios libres para el uso público, en un barrio de alto interés turístico como lo es la Zona Típica de la Plaza de Armas.En tanto, el director de la Biblioteca del Congreso, Diego Matte, explicó que este “ha sido un proyecto de larga data, pero hoy retomamos la posta, en la cual trabajaremos con gran ímpetu. Agradezco a los equipos de la Dirección de Arquitectura MOP y de la Biblioteca del Congreso, quienes han estado trabajando intensamente en agilizar contratos y convenios para abocarnos ahora al diseño y actualización que es muy importante, ya que queremos tener un gran proyecto para las necesidades del parlamento y la ciudadanía”.El programa arquitectónico proyectado consideró espacios de lectura y trabajo, estanterías de libros y depósitos, un auditorio, cafetería, oficinas y espacios para capacitaciones, reuniones y talleres, además de salas para el trabajo de las comisiones del Senado y la Cámara, entre otras dependencias administrativas.El proyecto para la recuperación de este inmueble contempla la intervención en una superficie total de 5.910,70 m2 y la inversión estimada para su ejecución es cercana a los 22 mil 392 millones de pesos aproximadamente.HistoriaLa Biblioteca del Congreso Nacional se crea el año 1883, en respuesta a la necesidad de resguardar la información del trabajo legislativo, por iniciativa del entonces diputado Pedro Montt. Así, además de apoyar la labor de parlamentarios y senadores durante siglos, es una institución que proporciona productos y servicios de información veraces y oportunos.Por su parte, el Palacio Huneeus, fue construido a solicitud de Antonio Huneeus Gana entre 1923 y 1924, como residencia para la familia. Su estructura es de hormigón armado, plantas libres, con subterráneo y cinco pisos sobre el nivel de suelo.

Fecha: viernes, Ene 12

Noticias Relacionadas