Con exposición itinerante se continuaron celebrando los 150 años de la Dirección de Arquitectura en Valdivia

Inicio 9 150 años 9 Con exposición itinerante se continuaron celebrando los 150 años de la Dirección de Arquitectura en Valdivia
La muestra, que se compone de un recorrido por los principales proyectos de edificación pública construidos en el país, estará abierta a todo público hasta el próximo viernes 5 de septiembre.

A comienzos de esta semana, en las dependencias del edificio del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la muestra “Nuestros Edificios Públicos”, en el marco de la celebración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura. En esta participaron el delegado presidencial, Jorge Alvial; la seremi (s) de Obras Públicas, Francisca Vergara; la directora regional de Arquitectura, Patricia Urzúa; la jefa de la División de Edificación Pública de la Dirección de Arquitectura, Claudia Umaña; el coronel de Carabineros, Belisario Vega y el gobernador marítimo de Valdivia, capitán de navío, Alejandro Valenzuela, además de otras autoridades.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo viernes 5 de septiembre, para que las personas puedan conocer las principales iniciativas de edificación pública nacional, que han sido desarrolladas por el MOP a lo largo de su historia, con especial énfasis en el trabajo que realizado el equipo regional de Los Ríos. Entre los proyectos destacados presentes en la muestra se encuentran algunos de los más recientes, aún en etapa de construcción, como la reposición de la Subcomisaría de Carabineros de Mariquina y el Cuartel de Bomberos de Malalhue, en Lanco, además de la habilitación de la recién terminada Escuela Fusionada de Los Lagos.

Entre los proyectos que se destacan de la última década, se encuentran iniciativas educacionales como las reposiciones del Liceo Rural de Llifén en Futrono, la Escuela José Arnoldo Bilbao de Pelchuquín en Mariquina y el Colegio de la Cultura de La Unión. En materia deportiva, la construcción de los nuevos estadios municipal de Los Lagos, El Boldo de Corral y Los Aromos de Máfil, además de los gimnasios de Estación Mariquina y del Colegio San Luis de Alba en la comuna de San José.

También se han ejecutado iniciativas para mejorar el servicio de transportes, como el Terminal de Buses de Lago Ranco; con fines culturales, como el Centro de Creación Artística CECREA de Valdivia, la restauración de la Casona Prochelle 1 y el histórico Teatro Cervantes, entre otros. Cabe destacar que la Dirección de Arquitectura fue creada el 25 de enero de 1875, como la Oficina Central de Arquitectos Civiles y desde el año 1953, con la aprobación de la Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas, se designó definitivamente al Servicio como Dirección de Arquitectura.

El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, reconoció “el importante trabajo que ha hecho la Dirección de Arquitectura en sus 150 años de vida, con la ejecución de obras que han impactado positivamente en todo el país, incluida nuestra región. Además, este servicio ha sabido actualizarse para desarrollar edificación pública y patrimonial de calidad, ya que se trata de una dirección especializada cuya experiencia es demanda por otras instituciones del Estado, para ejecutar sus proyectos, como por ejemplo, los gobiernos regionales”.

Por su parte, la seremi (s) de Obras Públicas, Francisca Vergara destacó que, “estamos muy contentos de poder tener esta semana, en nuestro edificio MOP, esta exposición que da cuenta del gran trabajo de nuestra Dirección de Arquitectura en sus 150 años de historia. A lo largo de los últimos años en nuestra región hemos construido escuelas y liceos, estadios e infraestructura deportiva, cuarteles de bomberos y de Carabineros, y también todo lo relacionado a la preservación de nuestro patrimonio, con la recuperación de decenas de inmuebles”.

En tanto, el coronel de Carabineros de Valdivia, Belisario Vega dijo que, “es un gran trabajo el que desarrolla la Dirección de Arquitectura, porque ejecuta proyectos públicos que son muy útiles para la comunidad. Por ejemplo, si ustedes vieran las caras de felicidad de nuestros efectivos, cuando nosotros les comunicamos que vamos a mejorar nuestras instalaciones. Mejorar la infraestructura al servicio de la ciudadanía es fundamental, y en ese sentido, nuestro socio estratégico siempre ha sido la Dirección de Arquitectura”.

En el marco de esta celebración, durante la misma jornada se realizó la presentación de la nueva publicación con orientaciones de género para la edificación pública titulada Ampliando Derechos, Género y Diversidades: Conceptos y Criterios de Diseño en la Edificación Pública, una herramienta que busca contribuir a mejorar la calidad de la arquitectura pública a través de la actualización de orientaciones de diseño, que respondan a las necesidades de mayor inclusión, igualdad y sustentabilidad, para que la ciudadanía pueda hacer uso de los espacios en su diversidad social, cultural, de género y territorial.
Esta guía y sus anexos pueden ser descargados desde el sitio web institucional:

Arquitectura Pública con Enfoque de Género

 

Fecha: martes, Sep 02

Noticias Relacionadas