Dirección de Arquitectura celebra sus 150 años con exposición de sus principales obras en Los Lagos

Inicio 9 Dirección de Arquitectura 9 Dirección de Arquitectura celebra sus 150 años con exposición de sus principales obras en Los Lagos
La muestra está ubicada en el patio techado de la Delegación Presidencial Regional y se compone de un recorrido por la historia de la edificación pública del país, con un especial acercamiento a las iniciativas regionales. Estará abierta a todo público hasta este viernes 5 de septiembre.

En el salón azul de la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la muestra “Nuestros Edificios Públicos”, en el marco de la celebración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura. En esta participaron el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, la delegada presidencial regional, Paulina Nuñez, el seremi de Obras Públicas, Fernando Alvarado; la directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr y diversos representantes de otras agrupaciones y equipos de trabajo locales.

Esta exposición se compone de un recorrido por las principales obras de edificación pública construidas en este siglo y medio, con especial énfasis en los proyectos de la Región de Los Lagos, relevando tanto la trayectoria como también tres líneas de trabajo prioritarias para el desarrollo actual de la edificación pública en el país: patrimonio y futuro; sustentabilidad y cambio climático, y ciudadanía y servicios de infraestructura.

La directora nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, destacó que “esta es una muestra de cómo la Dirección ha sido partícipe activamente del desarrollo del país, acompañando procesos importantes del Estado, con la consolidación de infraestructura de diferentes sectores en distintos momentos de la historia, a través de la construcción de edificios públicos que son reflejo de los estándares de calidad que nos hemos propuesto ir mejorando siempre, generando valor social con nuestro trabajo”, para el cual recalcó que “no sería posible concretar sin el esfuerzo de los equipos a quienes hicimos un reconocimiento especial, por su trayectoria y contribución a la DA”.

En la exposición, las personas podrán conocer algunos proyectos destacados de la región, como la habilitación del Centro Cultural Molino Machmar en Puerto Varas, el Centro de Creación Artística de Castro, la construcción de establecimientos educacionales como la Escuela Rural de Chamiza, la sede de la Universidad de Los Lagos en Chiloé o el recién entregado Liceo Politécnico de Calbuco, entre muchas otras obras.

Por su parte, el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, felicitó a la Dirección de Arquitectura por estos 150 años “por la importancia y relevancia que ha tenido para grandes proyectos en el ámbito público de nuestro país. Nosotros somo un cliente importante, pues el 74,2% de la cartera de proyectos que administra la Dirección de Arquitectura en Los Lagos son proyectos financiados por el Gobierno Regional. Así que son 150 años de una historia impecable, que merece el mayor de los respaldos en materia de las políticas públicas, la valoración y la confianza hacia ellos”.

Asimismo, el seremi de Obras Públicas de Los Lagos, Fernando Alvarado, felicitó a la Dirección por “todo el trabajo que han realizado durante su historia. Nos hemos empapado de todo el impacto que genera la Dirección de Arquitectura en las comunas, la que de una u otra forma se hace presente en la edificación pública y otros aspectos del desarrollo regional, el que además se fortalece con el trabajo mancomunado de esta Dirección con otros organismos del Estado. Por lo que sólo podemos dar las gracias por el trabajo que realizan día a día quienes son parte de Arquitectura, haciendo de esta región, la más hermosa de Chile».

Creada el 25 de enero de 1875, como la Oficina Central de Arquitectos Civiles (Decreto n°264) la Dirección de Arquitectura comenzó su historia como servicio dependiente del entonces Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción. Desde entonces tuvo distintas denominaciones, hasta que el 4 de julio de 1953 se aprobó la Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas en la cual se designó definitivamente al Servicio como Dirección de Arquitectura.

La muestra estará abierta hasta el próximo viernes 5 de septiembre en el patio techado de la Delegación Presidencial Regional, ubicado en avenida Décima Región 480, en Puerto Montt.

Edificación pública más inclusiva

Por otra parte, y siempre en el marco de esta celebración, la Dirección de Arquitectura está promoviendo su nueva publicación con orientaciones de género para la edificación pública titulada “Ampliando Derechos, Género y Diversidades: Conceptos y Criterios de Diseño en la Edificación Pública”, una herramienta que busca contribuir a mejorar la calidad de la arquitectura pública a través de la actualización de orientaciones de diseño, que respondan a las necesidades de mayor inclusión, igualdad y sustentabilidad, para que la ciudadanía pueda hacer uso de los espacios en su diversidad social, cultural, de género y territorial.

Esta guía y sus anexos pueden ser descargados desde el sitio web institucional:

Arquitectura Pública con Enfoque de Género

 

Fecha: jueves, Sep 04

Noticias Relacionadas