Un importante paso en el objetivo de asegurar la sustentabilidad de los futuros edificios públicos realizará la Dirección de Arquitectura durante las próximas semanas, al llevar a cabo una capacitación a nivel nacional para que los profesionales encargados de la materialización de proyectos de edificación con recursos fiscales incorporen estándares homólogos en términos de eficiencia energética y confortabilidad en sus términos de referencia. La primera sesión de este curso/taller, denominado “TDRe 2015, versión 2 – Términos de Referencia Estandarizados de Control Ambiental y Eficiencia Energética para la Edificación Pública”, se realizará en Concepción este martes 28 y miércoles 29 de abril, continuando progresivamente en el resto de las capitales regionales hasta su sesión final en Santiago, a fines de agosto. Dirigido tanto a funcionarios de la Dirección de Arquitectura como de los diversos servicios públicos y municipalidades que generan proyectos de edificación pública, el propósito es que durante las diversas etapas de un proyecto de inversión en edificación pública se incorporen los criterios de eficiencia energética y confort térmico, lumínico, acústico y de calidad del aire establecidos en los TDRe, los cuales han estandarizado las distintas variables arquitectónicas y constructivas en consideración de las particularidades geográficas y climáticas de cada zona del país. Esta iniciativa, que ha sido impulsada por la Dirección de Arquitectura del MOP, financiada por el Ministerio de Energía y haciéndolo extensivo a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo(SUBDERE), se realizará durante dos días en cada capital regional por parte de un equipo de profesionales expertos de la Universidad del Biobío. El objetivo de los organizadores es que asistan 700 funcionarios públicos, aproximadamente. La capacitación incluirá materias como diseño arquitectónico pasivo, rendimiento de las instalaciones térmicas y de climatización, eficiencia de las instalaciones de agua potable y variables de confort lumínico, acústico e higrotérmico, entre otros. El cronograma de los talleres es el siguiente: – Concepción I: 28 y 29 de abril – Concepción II: 7 y 8 de mayo – Punta Arenas: 13 y 14 de mayo – Temuco: 25 y 26 de mayo – Valdivia: 27 y 28 de mayo – Puerto Montt: 8 y 9 de junio – Coyhaique: 11 y 12 de junio – Antofagasta: 23 y 24 de junio – Rancagua: 6 y 7 de julio – Talca: 8 y 9 de julio – La Serena: 20 y 21 de julio – Valparaíso: 23 y 24 de julio – Arica: 10 y 11 de agosto – Iquique: 13 y 14 de agosto – Santiago I: 24 y 25 de agosto – Santiago II: 26 y 27 de agosto – Copiapó: Suspendida
Sector público se capacita para incorporar criterios homogéneos de sustentabilidad en la edificación pública

La Dirección de Arquitectura realizará talleres sobre TDRe en todas las capitales regionales, para que los funcionarios públicos incorporen criterios homogeneizados de eficiencia energética y confort al elaborar los términos de referencia de las licitaciones vinculadas a proyectos de edificios públicos.
Fecha: martes, Abr 28