Antofagasta ya cuenta con su Biblioteca Pública Regional para la comunidad

Inicio 9 Dirección de Arquitectura 9 Antofagasta ya cuenta con su Biblioteca Pública Regional para la comunidad
El MOP convirtió al ex edificio de Correos de Chile en la segunda biblioteca más grande del país.

Con la presencia del Director Nacional de Arquitectura del MOP, James Fry la Ministra Educación, Carolina Schmidt; el Intendente Regional, Waldo Mora; la Directora Nacional de la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y otras autoridades nacionales y regionales se inauguró oficialmente la Biblioteca Pública Regional de Antofagasta.   Esta obra forma parte del programa Legado Bicentenario y ubicada en el ex edificio Correos de la ciudad, cuenta con 3.780 metros cuadrados y una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos gracias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), el Gobierno Regional y el apoyo técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que permite invertir en inmuebles fiscales protegidos como monumentos nacionales, que requieran ser restaurados, conservados y/o puestos en valor para su preservación. El Director Nacional de Arquitectura, James Fry, destacó que la habilitación de esta nueva biblioteca «demuestra el énfasis que ha puesto el Gobierno para el desarrollo de los proyectos de cada región, ya que Santiago no es Chile y cada ciudad merece contar con iguales oportunidades de mejorar los espacios de uso común, para el beneficio de sus habitantes y quienes visiten estas localidades».     CARACTERÍSTICAS Y EQUIPAMIENTO La nueva Biblioteca Pública Regional se consolida como un aporte a nuestra identidad como región minera, ya que es un espacio para concentrar toda información de esta actividad productiva, mediante la Sala de la Memoria, además de reunir todo el soporte literario producido en la Región de Antofagasta y el país.   Cuenta con espacios y áreas como Sala Infantil, Sala Juvenil, Sala de Literatura y de Colecciones Generales, además de áreas de exposiciones, hemeroteca, auditorio y cafetería. Su colección bibliográfica se inicia con más de 20 mil volúmenes. Todos sus espacios cuentan con servicio Wi-Fi y a través del laboratorio del Programa BiblioRedes ofrecerá acceso gratuito a Internet y capacitaciones en alfabetización digital a toda la comunidad; además cuenta con oficinas administrativas de la Coordinación de Bibliotecas de la DIBAM y del Consejo de la Cultura y las Artes. De la misma forma, se mantienen las dependencias de los Tribunales de Justicia, Asociación de Municipalidades y Empresa de Correos de Chile.     VALOR HISTÓRICO Y PATRIMONIAL Este inmueble, ubicado frente a la Plaza Colón de Antofagasta, data de 1928, siendo diseñado por la Dirección de Arquitectura del MOP de aquella época y cuyo diseño original, contemplaba espacios en doble altura y espacios intermedios, como patios y terrazas, que permitían inundar con luz natural todas las oficinas públicas.   En su inauguración, en 1930, fue reconocido como el edificio de mayor envergadura de la ciudad, con estilo neoclásico y un sistema constructivo innovador, como fue el uso del hormigón armado para esa época. Materialidad que permitió desarrollar el programa arquitectónico en tres niveles y subterráneo, como un edificio de esquina con rotula y cúpula.   Los valores arquitectónicos e históricos de este edificio, permitieron declararlo en el año 2009, como Monumento Nacional en categoría Monumento Histórico, y sumarlo como proyecto emblemático regional del Programa Puesta en Valor del Patrimonio.   Para la remodelación de este importante edificio, se optó por una habilitación restaurativa, lo cual permite adaptar toda el ala o volumen hacia la plaza, en tres pisos y el subterráneo, para biblioteca y oficinas. Normalizando instalaciones eléctricas y sanitarias e incorporando iluminación, climatización y seguridad; así mismo, se recuperaron todas las fachadas del inmueble (exterior e interior), homogenizar las puertas, ventanas y rejas según el diseño original.

Fecha: viernes, Nov 15

Noticias Relacionadas