El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto al Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, el Director de Bibliotecas, Archivos y Museos Dibam, Alan Trampe y la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, revisaron esta mañana el diseño final de restauración del Palacio Pereira, monumento histórico nacional neoclásico construido en 1874, y que en el futuro albergará a la Dibam y al Consejo de Monumentos Nacionales. Al respecto, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, destacó que “este edificio tiene historia, primero fue el reflejo de una época de Chile, con la familia Pereira que se enriqueció en un conjunto de actividades, como la minería, luego fue utilizado por el Ministerio de Educación y fue sede de un Liceo. Después, también fue sede del Circulo de Empleados Públicos y de Periodistas, es decir tuvo distintos usos, pero llevaba más de 30 años abandonado”. “La primera etapa de este proceso de restauración, la etapa de diseño, ya está en su etapa final y ahora tenemos que definir en la etapa que sigue los costos de la reconstrucción. Esto si se va a hacer, porque es la recuperación de nuestro patrimonio y enriquece la vida cultural de todos los chilenos”, explicó el titular del MOP. En tanto, el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, dijo “quisiera agradecerle a todo el equipo que ha estado trabajando acá, porque aquí vamos a tener a la Dibam y al Consejo de Monumentos Nacionales. Agradecerle también a Carolina Tohá nuestra gran Alcaldesa y al Ministro Undurraga de Obras Públicas y decirles que esta restauración es de verdad la única actividad inmobiliaria en la que está envuelto el Ministerio de Educación”. La Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, explicó que “la noticia de hoy es que se confirma este proyecto, que va a significar revitalizar lo antiguo y construir un edificio en la parte que está vacía. Esta es una gran noticia para el patrimonio”. La etapa de diseño, que fue ejecutada por la Consultora liderada por la Arquitecta Cecilia Puga, contó con la asesoría técnica de la Dirección de Arquitectura del MOP y se inició en mayo del año pasado, representando una inversión de la Dibam cercana a los 217 millones de pesos. PROYECTO DE RESTAURACIÓN El proyecto, que podría representar una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos, contempla la restauración del inmueble ubicado en la esquina de las calles San Martín y Huérfanos, en pleno centro de la comuna de Santiago. Entre las principales obras destaca que serán restauradas la fachada y entrada principal del Palacio, además, de la reconstrucción de un sector de acuerdo a la arquitectura original y la construcción en la parte trasera – hoy destruida – de un nuevo edificio. El edificio restaurado albergará en su primer piso espacios de exposición, biblioteca con cafetería, baños públicos y oficina de partes. En el segundo nivel estará destinado para las funciones institucionales, es decir, la oficina del Director de la Dirección de Bibliotecas y Museos (DIBAM) y su apoyo directo, una sala de sesión de los consejeros del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y baños. Además, albergará en todos sus niveles funciones administrativas del CMN y la DIBAM, archivos, auditorio, casino y salas de mantención. La superficie intervenir, entre edificio nuevo (4.675 m2) y edificio existente (1.792 m2) es de un total de 6.467 m2.
Gobierno avanza en proceso de Restauración del Palacio Pereira en Santiago

El proyecto contempla la restauración de la fachada y entrada principal del Palacio, además de la reconstrucción de un sector de acuerdo a su arquitectura original y la construcción en la parte trasera de un nuevo edificio que albergará la sede de la Dibam y del Consejo de Monumentos Nacionales.
Fecha: martes, Jul 15